Chile: Ministro del Trabajo se manifestó complacido con nuevos sindicatos bancarios.

Cobertura internacional en sitios como "Labour news from UNI global union - for trade unions in a global services economy", tuvo la reciente reunión entre el Ministro del Trabajo y el Comité Ejecutivo de la Confederación bancaria.

El Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade, se manifestó contento con la existencia de los nuevos sindicatos de la banca como el del Citibank y el Banco Itaú que han reunido a en total a más de 3 mil trabajadores en pos de mejoras salariales y otras muchas demandas. El parecer lo manifestó el secretario de Estado al finalizar una reunión sostenida con la directiva del la Confederación Bancaria, encabezada por su presidente Jorge Martínez, quienes le presentaron una serie de temas laborales a la máxima autoridad sectorial.

Nos parecen estupendas noticias (la constitución de nuevos sindicatos) – dijo Andrade quien agregó que"al inicio de esta gestión y como parte del programa de la Presidenta (nos propusimos) avanzar muy sustantivamente en temas vinculados con negociación colectiva y sindicalización. En Chile tenemos un déficit en ambos aspectos y recibir noticias de la configuración de sindicatos de esta envergadura con este número de gente –entiendo que uno de ellos debe ser el más numeroso de la banca- sin lugar a dudas que nos parece una muy buena noticia".

Hay que recordar que en estos momentos estos dos sindicatos (el de Citibank con 2 mil 400 integrantes y el del Banco Itaú con 600 personas) están negociando colectivamente en procesos paralelos y por primera vez en la historia de ambas instituciones, hecho que ha remecido positivamente el sector bancario chileno.

El Ministro se reunió con la máxima directiva de la Confederación y con los dirigentes sindicales de los nuevos bancos Citibank e Itaú, Juan Carlos Zapata y Gloria Romero respectivamente.

Andrade al terminar el encuentro resumió la cita diciendo que los sindicalistas le presentaron a estos dirigentes de ambas organizaciones nuevas y le pusieron sus aprehensiones vinculadas al tema general de negociación colectiva"no sólo en el ámbito bancario sino en el ámbito general" con el fin de"avanzar a una negociación colectiva de mayor calidad y de mayor cobertura".

Según las propias palabras del Ministro los dirigentes le dieron"algunos ejemplos de cómo ha sido la realidad de negociaciones que se inician en el sector bancario en estos dos sindicatos".

Además de estos temas, los dirigentes le plantearon a Andrade la preocupación por prácticas antisindicales"como medidas que apuntan en la dirección de los empleadores de imposibilitar estos procedimientos", según las palabras del ministro.

Habla Jorge Martínez

Por su parte, Jorge Martínez, presidente de la Confederación Bancaria señaló que la entidad gremial le solicitó al ministro Andrade que auspiciara una reunión con la Dirección del Trabajo"para fortalecer la posición de los sindicatos Citibank e Itaú para la concreción adecuada de su negociación colectiva pues ambos bancos están desconociendo la legalidad de los dos sindicatos".

Martínez señaló que los empresarios no tienen argumentos para no responder las peticiones laborales ni cuestionar esta existencia ni en"discutir la legalidad de ellos pues los sindicatos son de trabajadores".

Agregó que en el caso del Citibank los directivos de la entidad norteamericana están ciertos de que todos los integrantes de ese sindicato efectivamente laboran en la institución"por lo que los empresarios están en condiciones de responder a la negociación colectiva".

El dirigente precisó que los sindicalistas de ambas instituciones han utilizado argumentos legales para su conducta basados en el artículo 216 de la ley"donde dice que los sindicatos entre otros podrán ser de empresa, interempresa, eventuales y transitorios". Agregó que en el caso del Citibank y para su constitución, los dirigentes se acogieron a la fórmula"entre otros" para crear la organización, lo que los hace plenamente legales.

"Este es un sindicato de trabajadores del Citibank, no es un sindicato de empresa ni interempresa, es de trabajadores, aspecto que aún la ley no reconoce" dice Martínez. El dirigente argumentó que este es el tenor de discusión legal existente con los empleadores ya que según la posición sindical"los sindicatos pertenecen a los trabajadores y no a la empresa".

Ante esto el ministro Andrade reconoció que los dirigentes le señalaron"una cosa más específica ya de la interpretación que se da a la expresión"sindicatos de otros" en la ley y la modalidad que se ha dado en el sector bancario y en eso me acompañó un funcionario de la dirección del Trabajo" en la reunión.

Según Martínez, el ministro respondió a estas inquietudes señalando que él está trabajando para fortalecer las negociaciones colectivas y la sindicalización por lo que"va a mover todo lo que esté a su alcance para que nosotros tengamos respuesta de la dirección del Trabajo sobre estos temas".

Noticias

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%

Economía y Finanzas ~ 7-Nov-2025

Flotilla Amazónica: indígenas viajan por río a la COP30 para presentar sus exigencias

Medioambiente ~ 6-Nov-2025

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Medios de Información ~ 5-Nov-2025

ONU: la Tierra va camino a un calentamiento catastrófico

Medioambiente ~ 5-Nov-2025

Un sindicato de pilotos de Latam votó la huelga: 97% a favor

Sindical ~ 3-Nov-2025

Glaciar de la Antártida colapsó a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

Medioambiente ~ 3-Nov-2025

"Es más caro estudiar que lo que renta la carrera": La visión en el Congreso sobre el informe de educación superior de la FNE

Educación y Capacitación ~ 2-Nov-2025

Varios expertos están contradiciendo a Bill Gates sobre el impacto de la IA en el trabajo

Economía y Finanzas ~ 2-Nov-2025

El nuevo espionaje en América Latina

Medios de Información ~ 2-Nov-2025

Elecciones 2025: Servel publica la lista definitiva e inapelable de vocales de mesa

Política y Legislación ~ 1-Nov-2025

La tasa de desocupación nacional fue 8,5% en el trimestre julio - septiembre de 2025

Economía y Finanzas ~ 29-Oct-2025

Banco Central mantiene, por decisión unánime, la tasa de interés en 4,75%

Política y Legislación ~ 28-Oct-2025

Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso

Política y Legislación ~ 27-Oct-2025

El cierre del Gobierno de EEUU deja sin nómina a más de 700.000 funcionarios

Política y Legislación ~ 25-Oct-2025

Proponen frenar industrias de Quintero hasta medir cada contaminante: "La actividad económica no puede estar sobre la salud"

Medioambiente ~ 23-Oct-2025

La dura derrota de la Fiscalía: tribunal absuelve a todos los acusados del caso SQM

Política y Legislación ~ 23-Oct-2025

Radiografía a Rodrigo Paz: promete "capitalismo para todos" en Bolivia y apertura con Chile

Política y Legislación ~ 21-Oct-2025

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

Economía y Finanzas ~ 21-Oct-2025

Nuevo error en cuentas de luz: Biministro García confirma que la empresa transmisora Transelec hizo otro cobro en exceso por US$ 100 millones

Economía y Finanzas ~ 21-Oct-2025

Bolivia: El senador Rodrigo Paz, de centroderecha, gana la segunda vuelta electoral

Política y Legislación ~ 20-Oct-2025

Tras caída de Pardow: expertos entregan posibles soluciones para reparar deudas con clientes por cobros indebidos en cuentas de la luz

Economía y Finanzas ~ 17-Oct-2025

Uniforme Primavera Verano 2026

boton

Convenio Colectivo

boton

Afiliación

boton

Servicios para Socios

boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton

Música

Ben Hur Fanfare

Música ~ 6-Nov-2025

Gravity

Música ~ 6-Nov-2025

Odi et Amo

Música ~ 6-Nov-2025